viernes, 18 de febrero de 2011

El Mesozoico

Hola, vengo ha hablar del mundo en el que vivieron los dinosaurios: el mesozoico.
Con unas cuantas imagenes vereis detalladamente las etapas en las que vivieron

Tríasico:
El Triásico es uno de los tres períodos geológicos de la Era Mesozoica; comenzó hace 251,0 ± 0,4 millones de años y acabó hace 199,6 ± 0,6 millones de años. Como ocurre con la mayoría de los períodos geológicos, las fechas exactas de inicio y fin son inciertas por unos pocos millones de años. En el caso de este período, tanto el inicio como final están marcados por importantes eventos de extinción: la extinción masiva del Pérmico-Triásico y la del Triásico-Jurásico.

Jurasíco:
El Jurásico es el sistema o período geológico central de la Era Mesozoica y comenzó hace 199,6 ± 0,6 millones de años y acabó hace 145,5 ± 4,0 millones de años. Como ocurre con la mayoría de las eras geológicas, la fechas exactas de inicio y fin de este período, como en los demás sistemas, son convencionales, conforme a ciertos criterios que se establecen para su datación, por lo que se admite algún error de magnitud en miles o millones de años. Es posterior al Triásico y anterior al Cretáceo. La denominación procede de los estratos guía (Key beds) definidos como patrones en las formaciones sedimentarias carbonatadas de la región europea del Jura, en los Alpes.
Este período se caracteriza por la hegemonía de los grandes dinosaurios y por la escisión de Pangea en los continentes Laurasia y Gondwana. De este último se escindió Australia (en el jurásico superior y principios de cretáceo), del mismo modo que Laurasia se dividió en Norteamérica y Eurasia, dando origen a nuevas especies de mamíferos.
El Jurásico se divide en Inferior, Medio y Superior, también conocidos como Lias, Dogger y Malm.

Cretacico:
El Cretácico, o Cretáceo, es el tercer y último período de la Era Mesozoica;comenzó hace 145,5 ± 4,0 millones de años y terminó hace 65,5 ± 0,3 millones de años. Está comúnmente dividido en dos mitades, conocidas como Cretácico Inferior y Cretácico Superior. Con una duración de unos 80 millones de años, es el período Fanerozoico más extenso, y es, incluso, más largo que toda la Era Cenozoica.
Su nombre proviene del latín creta, que significa "tiza", y fue definido como un período independiente por el geólogo belga Jean d'Omalius d'Halloy en 1822, basándose en estratos de la Cuenca parisina, Francia. La vida en mares y tierra aparecía como una mezcla de formas modernas y arcaicas. Como ocurre con la mayoría de las eras geológicas, el inicio del período es incierto por unos pocos millones de años. Sin embargo, la datación del final del período es relativamente precisa, pues ésta se hace coincidir con la de una capa geológica con fuerte presencia de iridio, que parece coincidir con la caída de un meteorito en lo que ahora corresponde con la Península de Yucatán y el Golfo de México. Este impacto pudo provocar la extinción masiva que ocurrió al final de este período, en la que desaparecieron, entre otros muchos grupos, los Dinosaurios. Este acontecimiento marca el fin de la Era Mesozoica. Es posterior al Jurásico y anterior al Paleoceno, de la Era Cenozoica.
A mediados del Cretácico, se dio la formación de más del 50% de las reservas mundiales de petróleo que se conocen en nuestros días, de las cuáles destacan las concentraciones localizadas en los alrededores del Golfo Pérsico y en la región entre el Golfo de México y la costa de Venezuela.


martes, 15 de febrero de 2011

Spinosaurus Versus T Rex - Jurassic Park 3


Escena de la pelicula Jurassic park 3, donde el spinosaurus mata al tyrannosaurus, pero cientificamente es imposible, porque el Spinosaurus vivio hace mas tiempo que el tyrannosaurus, pero haya cada cual ¡Disfruten!.

Triceratops vs. Tyrannosaurus



Este video muestra una pelea tipica del cretacico tardio norteamericano, un Tyrannosaurus y un Triceratops luchando en un duelo a muerte. Que lo disfruteis.

viernes, 11 de febrero de 2011

Carnivoros prehistóricos

Hola de nuevo, en esta entrada quiero hablar de los grandes carnivoros. El primer teropodo carnivoro grande del mesozoico fue el Dilophosaurus, del periodo jurasico inicial, sus restos han sido hallados en rocas del jurasico inicial de Norteamerica y Asia, y pertenecia al grupo de los dilofosauridos. Dicen que podia escupir veneno, pero mi teoria defiende que no podia escupir veneno, lo mas distintivo de este dinosaurio era su cresta.

Mas tarde, en el jurasico tardío, aparecio el Allosaurus, se han encontrado sus restos en lo que hoy es Norteamerica y Europa, la especie mas conocida de este dinosaurio es el Allosaurus fragilis, de Estados Unidos, aunque también se lo conoce de rocas del jurasico tardio de Portugal, Allosaurus europaeus y posiblemente Tanzania, china y Siberia. A diferencia de otros terópodos anteriores, los alosaurios eran comparativamente más grandes, con unos 9 metros de largo y 12 metros de alto. Posiblemente cazaban solos, o a veces en grupo, si la presa erea grande. Eran los carnivoros mas grandes del jurasico tardio.


Pero en el cretacico aparecieron los teropodos carnivoros mas grandes. Como hay muchos no voy a enseñar todos, solo enseñare los mas representativos.
Primero ablare del Baryonyx, un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo espinosáurido, que vivio a mediados del cretacico en lo que hoy es Europa. Era uno de los pocos dinosaurios piscivoros conocidos y estaba adaptado a su comida, porque tenia un largo y bajo hocico, con las mandibulas estrechas llenas de dientes finamente aserrados y garras como ganchos para ayudarle para buscar su presa principal.
El Baryonyx medía entre 8,5 metros de largo y unos 3 de alto, aunque algunos median 10 metros mas o menos.

Y, aparecio el carnivoro mas grande que haya existido jamas, estamos hablando del Spinosaurus aegyptiacus, un gran teropodo del genero espinosáuridos que vivio en lo que actualmente es el norte de África, hace aproximadamente 112 a 97 millones de años. El Spinosaurus tenia una cresta de 1,65m en la espalda, con lo que hay muchas teorias que defienden cosas distintas de la función de esta cresta, yo apoyo la teoría de que la utilizaba de termoregulador y de exibición. Spinosaurus pudo ser el más grande de todos los dinosaurios carnívoros, todavía más grande que el Tyrannosaurus rex y el Giganotosaurus. Estimaciones publicadas en 2005 y 2007 sugieren que tenía 12,6 a 18 metros de longitud y 7 a 20,9 toneladas de peso. El cráneo era largo y angosto como el de los cocodrilos. Este es mi dinosaurio preferido.

Para no extenderme mas hablare del carnivoro mas famoso del planeta, no es mas que el Tyrannosaurus rex, un gran teropodo norteamericano del cretácico superior de la especie tiranosauridos. Tyrannosaurus fue un carnívoro bípedo con un masivo cráneo balanceado por una larga y pesada cola. En relación con sus largos y poderosos miembros traseros, los miembros superiores del Tyrannosaurus eran pequeños, pero inusualmente poderosos para su tamaño, y terminaban en dos dedos con garras. Aunque otros terópodos rivalizan o superan con Tyrannosaurus rex en tamaño, era el tiranosáurido más grande conocido y uno de los mayores depredadores conocidos de la tierra, midiendo hasta 13 metros de largo, y más de 5 metros de alto a las caderas, y pesaba alrededor de 6 a 8 toneladas. Por mucho fue el más grande carnívoro en su ambiente, Tyrannosaurus rex debió haber sido el superpredador, cazando hadrosáuridos y ceratópsidos, aunque algunos expertos han sugerido que era principalmente carroñero. El debate si Tyrannosaurus era un depredador dominante o un carroñero es uno de los más largos en la paleontología. Yo creo que era un depredador, que a veces utilizaria la carroña, lo normal de los carnivoros.

viernes, 4 de febrero de 2011

La paleontologia

Hola, me llamo Javier y quiero que os divirtais con los origenes de la tierra y los animales prehistóricos, ya vereis como os gustara, al igual que a mi. Chao, chavales.